Yucatán, líder nacional en obesidad y desnutrición infantil
La
mala alimentación que prevalece en Yucatán provoca que se ocupe el
primer lugar internacional en obesidad en menores de cinco años de edad
así como el cuarto sitio nacional en destrucción crónica infantil,
reconoció el secretario de Salud (SSY), Álvaro Augusto Quijano Vivas.
Advirtió
que el sector salud labora en diversos proyectos para reducir estas
cifras, pues son diversos los motivos por los cuales prevalecen ambas
enfermedades.
En el Taller "Jack F. Ealy" de
Periodismo Científico reconoció que México ocupa el primer lugar
internacional de obesidad infantil, problema focalizado en la Península
de Yucatán.
Por ende, mientras que Yucatán ocupa
el primer lugar internacional en obesidad en menores de cinco años de
edad, Quintana Roo ocupa el mismo puesto sólo que en los de mayor edad.
Incluso,
el Estado ocupa el segundo lugar nacional en obesidad en adultos, por
lo que se efectúan diversas acciones para reducir ambas tendencias, ya
que de lo contrario, habrán un aumento notable en las enfermedades
provocadas por problema.
Ejemplificó el caso de
las enfermedades del corazón, tumores malignos, diabetes mellitas y las
patologías cardiovasculares, las cuales son las cuatro principales
causas de muerte en el país.
Además que el
sobrepeso provoca cáncer de ovarios, hipertensión arterial, problemas
vasculares - cerebrales, la pérdida de extremidades, problemas de
rodillas y columna, entre otros males.
"De
continuar la obesidad en Yucatán, en los próximos años ya no habrán las
camas suficientes para atender a todos los pacientes", aseveró.
A
pregunta expresa que si se debe al consumo de grasa, el funcionario
explicó que son numerosos los factores, pues también influye el aspecto
genético, la precaria educación alimenticia, los hábitos, el tipo de
comida, el sedentarismo, entre otras circunstancias que provoca que las
personas no puedan conservar la línea.
Explicó que
el sector salud y la Secretaría de Educación efectúa un operativo para
la promoción de los buenos hábitos alimenticios en los planteles y la
eliminación de los "productos chatarra" en las cooperativas escolares.
http://www.yucatanahora.com.mx/noticias/yucatan-lider-nacional-obesidad-desnutricion-infantil-21615/